AISEM – PRENSA, 14 de septiembre.- Conforme al cronograma de socialización que está realizando la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) respecto a la socialización del avance de los proyectos de diseño, construcción y equipamiento de los cuatro hospitales de segundo nivel a ser emplazados en Camiri, Monteagudo, Tupiza y Villazón; hoy miércoles 14 de septiembre una comisión técnica de esta descentralizada, por instrucciones del Ministro Auza y en concomitancia con la gestión de Gobierno del Presidente Luis Arce, procedió a la socialización del proyecto hospitalario ante organizaciones sociales, autoridades locales, OTB centrales, subcentrales juntas vecinales y representantes del sector salud de Monteagudo.
“Estamos presentes ante todos los representantes sociales y por supuesto en una actividad abierta a toda la población del municipio de Monteagudo. Hoy es un día importante porque los compromisos que nuestro Gobierno nacional había instruido a la AISEM como unidad ejecutora de llevar a cabo un hospital de segundo nivel para este municipio, justamente está en fase de socializar como estamos avanzando en la fase de diseño, cabe recalcar que estas actividades están enmarcadas en nuestro contrato suscrito con la empresa de esa forma cumplimos un cronograma que ha sido planteado en los términos del contrato, por tanto la población de Monteagudo puede estar tranquila ya que de manera clara mencionamos que estamos cumpliendo los tiempos y plazos determinados”, informó Arq. Víctor Vargas Fiscal del proyecto designado por la AISEM.
La comisión técnica del gobierno está acompañada para este ciclo de socialización in situ de un equipo técnico de la empresa adjudicada para el proyecto, Consorcio Austral, quienes llegaron desde el Ecuador para proceder a detallar aspectos de la fase del diseño e ingeniería arquitectónica, además de brindar los resultados de análisis de impacto y de requerimientos básicos para beneficio del proyecto hospitalario que será emplazado sobre una superficie de 25.000 metros cuadrados.
A tiempo de dar la bienvenida, Víctor Ramos, Concejal en representación de la Alcaldía de Monteagudo valoró la presencia de la AISEM y la gestión que realiza el Gobierno nacional para la población del segundo municipio más importante de Chuquisaca, “Estamos seguros de que este proyecto será de mucho beneficio, esperamos muy pronto tener la presentación del diseño final”, agregó.
Respecto a la información que se brindó a la población esta refiere a datos respecto al plan médico funcional, donde se detallan las características de las áreas de funcionamiento, accesos de la ciudad y del proyecto, espacios ergonómicos que prevén calidez y comodidad en cada uno de sus espacios a ser construidos, entre éstos destaca que el proyecto contará con certificación internacional EDGE que permite procesos tecnológicos y de infraestructura para ahorro efectivo de energía de hasta un 20%.
“Hemos tomado la importancia necesaria para que este hospital sea de primer nivel y con los mejores equipos médicos, con una infraestructura que debe cumplir todos los requerimientos y necesidades de toda la región, esa es la misión que nos ha encargado el señor Presidente, vamos a tener un hospital certificado, un hospital que traiga soluciones al municipio, vamos a entregarlo con todos los requerimientos y cumpliendo toda la normativa nacional, incluso con un criterio que a futuro tenga un crecimiento modular, tomando en cuenta el crecimiento poblacional” informó Vargas.
Respecto al componente médico, el trabajo desarrollado de manera multidisciplinaria por la supervisión y fiscalización de la AISEM conjuntamente los técnicos de la empresa contratada, evaluaron parámetros ambientales, las patologías más comunes de la región, crecimiento poblacional, impacto endémico y otras características identificadas que también están señaladas en el Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP).
Al finalizar la jornada de trabajo, la comisión interinstitucional resolvió algunas dudas del público asistente, entre las que se mencionaban inquietudes respecto a número de quirófanos, superficie de ambientes específicos, emplazamiento de espacios inclusivos, flexibilidad del diseño, contaminación de residuos y acústicos, todas ellas resueltas por los especialistas.
El proyecto hospitalario, entre características generales, contará con una unidad de hemodiálisis, once consultorios, quirófanos, sesenta y seis camas, servicios de neonatología, cuidados críticos, tomógrafo, rayos x, entre otros. La obra tiene un presupuesto aprobado de más de 107 millones de bolivianos, provenientes de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo.