AISEM – Prensa, 21 de septiembre de 2022.- El Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) y la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), durante la jornada de hoy procedieron junto a la misión del BID a la Revisión de Cartera del Contrato de Préstamo 4612/BL-BO, con el objetivo principal de identificar el estado de situacional de los proyectos y definir hitos para repuntar la ejecución del Programa en el segundo semestre de 2022.
El contrato de préstamo identifica tres componentes de los cuales la AISEM tiene a cargo los componentes de infraestructura y equipamiento, actualmente esta descentralizada de Salud, tiene a cargo la meta de equipamiento médico a 5 hospitales: Hospital El Alto Norte, Hospital El Alto Sur, Hospital de Llallagua, Hospital de Ocurí y Hospital de Tercer Nivel de Potosí; y la construcción y equipamiento de 9 hospitales de segundo nivel: H. Tupiza, H. Villazón, H. Camiri, H. Monteagudo, H. El Torno, H. Palos Blancos, H. San Borja, H. Ixiamas, H. Puerto Suarez y la construcción y equipamiento de un Hospital Materno Infantil – Pediátrico en El Alto.
“Estamos en esta reunión interinstitucional con la convicción de determinar los plazos para la ampliación de los últimos desembolsos con EL BID, ya que como una entidad ejecutora de proyectos hospitalarios tenemos pendiente la firma de contrato del Diseño, Supervisión y Puesta en Marcha del Hospital Materno Infantil y Pediátrico de El Alto, uno entre toda la cartera de proyectos emblemas que merece nuestra población y está señalado en las políticas de nuestro Gobierno nacional”, indicó Javier Fulguera Director Ejecutivo de la AISEM.
Posterior a la finalización del PACI que es la Evaluación de la Capacidad Institucional de la AISEM de actualización de los cronogramas y costos de programas, se tiene planificado para el mes de septiembre de la presente gestión, llevar a cabo la Misión de Administración que tiene por objetivo analizar la solicitud de la AISEM de extensión de plazo al último desembolso hasta febrero de 2026. Esta extensión de plazo se justifica principalmente por los retrasos en los procesos de licitación de los hospitales debido a la emergencia sanitaria ocasionado por la COVID-19 y sobre todo a la paralización de proyectos durante el gobierno golpista instaurado en 2019.