AISEM Noticias.
Durante la jornada de hoy, en la que se cumple el segundo día de cuarentena total a nivel nacional, el Director Ejecutivo de la AISEM, Ing. Carlos Gutiérrez Pinto junto a personal de la Gobernación de Santa Cruz realizaron una visita conjunta al Hospital de Montero.
Después de la inspección realizada concluyeron que el Hospital de tercer nivel construido en la localidad de Montero del departamento de Santa Cruz se encuentra con un avance superior al 90%, es un centro hospitalario totalmente equipado que tiene capacidad de 200 camas y 12 espacios para terapia intensiva con todos los equipos necesarios y de última tecnología para atender una epidemia como la que se vive actualmente a nivel mundial con el COVID-19.
El 10% de porcentaje restante en su ejecución física se refiere netamente a obra fina y detalles menores que no son ponderantes ante la coyuntura actual.
La AISEM y la Gobernación de Santa Cruz al reunirse con la empresa constructora Makiber solicitaron la presura del trabajo para habilitar cinco áreas fundamentales en el tratamiento de pacientes con Coronavirus en sus diferentes etapas, tales como: emergencias, internación, terapia intensiva, laboratorios e imagenología. Con este objetivo las autoridades se comprometieron a colaborar con los permisos de circulación que requieran los obreros para poder desplazarse hasta sus fuentes laborales y trabajar arduamente sopesando ante todo la salud de las y los bolivianos.
En el mismo sentido se contactaron con las empresas proveedoras de servicios básicos para poder garantizar que hasta finales de marzo el centro hospitalario cuente con servicio de energía, alcantarillado, agua potable y gas, y así, poder ejecutar en el Hospital las pruebas y ensayos correspondientes, las cuales necesariamente deben realizarse con el hospital vacío para posteriormente aperturar a los pacientes sin ningún inconveniente.
De ser posible que los trabajadores en construcción puedan llegar hasta sus fuentes laborales sin dificultad el Hospital de tercer Nivel de Montero podría ser entregado de manera provisional a mediados de abril y así contribuir en la lucha de Bolivia con la pandemia declarada por el Coronavirus, misma que a la fecha cuenta con 27 casos a nivel nacional, de los cuales 15 se encuentran en el departamento de Santa Cruz.