AISEM – Prensa, Viernes 14 de octubre.- Resultado de una agenda institucional, la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) identificó temas pendientes de tuición del Gobierno Municipal de Challapata, servicios básicos, accesos viales, dotación de recursos humanos y otros que resultado de la reunión interinstitucional fueron comprometidos por el alcalde de Challapata Marcos Choqueticlla, para beneficio del proyecto.
Durante la jornada de hoy viernes, la primera autoridad de la AISEM, Dr. Javier Fulguera, acompañado de un equipo ejecutivo multidisciplinario se hizo presente en el municipio de Challapata y dando curso a gestión de gobierno, procedió a reunión interinstiucional con el alcalde Marcos Choqueticlla, Concejales, Organización Sociales y personal del SEDES de Oruro, durante la actividad se identificaron pendientes de pronta solución y que permitan la apertura del proyecto hospitalario para la atención en salud de esta población y otras aledañas.
«Tenemos proyectos que ya se han culminado y es instrucción de nuestro Gobierno nacional proceder con prontitud a la atención a nuestra población, no podemos esperar más, este proyecto está finalizado pero requerimos el apoyo funcional de la Alcaldía de Challapata» , mencionó Fulguera durante su intervención.
El proyecto hospitalario actualmente se encuentra en fase puesta en marcha, la AISEM con anterioridad cursó las gestiones que corresponden a la Alcaldía de Challapata, mismas que no fueron atendidas como acceso de vías, se dió a conocer el requerimiento del traslado de personal del actual hospital al nuevo, para tal efecto se requiere un plan integral y no dejar sin atención médica a los pobladores. Entre otros factores también preocupa la conexión de gas mismo que beneficia los procedimientos de pruebas de termodinámica.
«Es urgente atender temas que han sido representados anteriormente, por ejemplo dar continuidad al contrato de la empresa que está emplazando el acceso a gas, así también debemos conocer un plan que permita el traslado del personal médico al nuevo proyecto, la suma de todos los esfuerzos van a consolidar la inauguración del hospital, debemos interponer acciones y decisiones ejecutivas desde la institución edil y no esperar el último minuto para su resolución» indicó Ing. Alfredo Trujillo, Director Técnico de la AISEM.
En su intervención la Directora del hospital Dra. Mabel Blanco, indicó la urgencia de dar curso a la dotación de recursos humanos, batas blancas y batas grises, que son otro pendiente que debe ser priorizado por el Gobierno Municipal de Challapata en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes. En su participación, los técnicos del SEDES Oruro presentaron su preocupación respecto al componente quirúrgico, siendo este muy delicado por temas de climatización en los procesos quirúrgicos y post quirúrgicos, por ende la conexión de gas es necesaria, además de reforzar la propuesta conjunta de formalizar la presentación desde la Alcaldía de un plan de traslado organizado que permita efectivizar la atención en salud.
«Efectivamente hay temas que debemos priorizar, entre ellos son los servicios básicos, conexión de gas, red vial, aprobación de resolución municipal que permita el traslado de personal del hospital antiguo al nuevo, así también se está previendo recursos económicos para la sostenibilidad económica del proyecto, queremos cumplir con nuestra población, la salud es una prioridad y vamos a dar cumplimiento a los pendientes, garantizo como autoridad la solución inmediata de todos los puntos.» indicó Alcalde Marcos Choqueticlla.
Finalizada la reunión la comitiva de la AISEM junto a organizaciones sociales procedió a una inspección del proyecto, evidenciando el estado del equipamiento y verificando algunas pruebas de funcionamiento.
El proyecto hospitalario de segundo nivel de Challapata, está comprendido dentro del Plan de Hospitales para Bolivia, tiene una ejecución física y presupuestaria a más de 99%, actualmente se encuentra en fase 3 (puesta en marcha), el mismo fue iniciado en la gestión 2017, y con una inversión de más 100 millones de bolivianos.