AISEM – TUPIZA, 27 de octubre de 2022.- Cumpliendo una agenda institucional de seguimiento técnico a los proyectos hospitalarios del país, la AISEM a la cabeza de su Director General Ejecutivo Javier Fulguera Condori, procedió a un seguimiento de control de actividades y compromisos dispuestos en la agenda de la misión del Banco Interamericano de Desarrollo BID respecto a factores socio ambientales del proyecto hospitalario de segundo nivel proyectado para el municipio de Tupiza.
Las actividades desarrolladas en este municipio tuvieron la participación del Alcalde de Tupiza Jesús Guzmán Ortega acompañado de su equipo técnico, Paola García Responsable Socio Ambiental del BID, técnicos de la ASIEM y en representación de organizaciones sociales Eugenio Cabezas ejecutivo de la central de campesinos, quienes procedieron a un análisis del proyecto hospitalario identificando algunas tareas que han sido comprometidas para su ejecución a la brevedad posible por la alcaldía de Tupiza como son accesos a servicios básicos y viales.
“Personalmente estamos en Tupiza por mandato de nuestro Presidente Luis Arce Catacora y en representación de nuestro Ministro de Salud Jeyson Auza quienes han encomendado proceder a una inspección presencial y a un seguimiento estricto de los proyectos hospitalarios que se han proyectado para nuestro país y dispuestos en el Plan de Hospitales para Bolivia. En este caso nos encontramos en la tierra Chicheña y como un justo reconocimiento a sus prontas efemérides del departamento de Potosí desplazamos esta comisión técnica para la verificación y cumplimiento de tareas pendientes y que han sido identificadas en el componente socioambiental y proceder así a las salvaguardas requeridas” indicó Dr. Javier Fulguera.
Durante la actividad se procedió a una explicación técnica realizada por el personal especializado de la Alcaldía de Tupiza respecto a los servicios básicos y su accesibilidad, identificando el estado del acceso a gas natural, agua potable y energía eléctrica, mismas que han tenido un avance importante gracias a las gestiones realizadas. En todo caso fue de gran interés la conducción de ríos de la cuenca remedios y las crecidas de sus aguas para lo cual se propuso tomar acciones inmediatas a la alcaldía para prevenir afectaciones futuras al proyecto, para tal efecto se está disponiendo desde la alcaldía de más de 2 millones de bolivianos para trabajos de muros de contención en las quebradas colindantes y embovedados de afluentes.
Paola García responsable socio ambiental del BID agradeció a la Alcaldía la exposición en detalle realizada y subrayó la importancia de haber identificado posibles riesgos ambientales producto de las afluentes naturales que se hallan en el lugar, pero así también valoró el compromiso de presupuestos económicos para aminorar éstos.
“Agradecido con la presencia de la AISEM pocas veces tenemos la visita de las instituciones de nuestro estado y sus autoridades, esta vez han llegado y juntos hicimos una evaluación técnica y seguimiento a este proyecto que durante diez años ha sido demandado por nuestra población al Gobierno central, ahora vemos con firmeza el avance para nuestro hospital de segundo nivel y comprometemos desde la Alcaldía todas las actividades para el beneficio del mismo” indicó Jesús Guzmán Ortega alcalde de Tupiza.
El proyecto hospitalario de segundo nivel de Tupiza, tiene una inversión de más de 115 millones de bolivianos y será emplazado sobre una superficie de más de 33.000 metros cuadrados, ubicados en la zona Las Delicias de este municipio. Consorcio Austral es la contratista encargada de la obra que comprende fase de diseño misma que se presentará a inicios de enero 2023, inversión, equipamiento médico y transferencia tecnológica.
“Nuestro Presidente no se está olvidando de Tupiza, y se está dando celeridad a un proyecto tan importante como este hospital, por tanto, se dio la orden de proceder y estamos actualmente en la fase de diseño, este proyecto es de características específicas según el perfil epidemiológico de la región, logrando así un proyecto integral. Finalmente solicitamos a nuestro alcalde prever y planificar los recursos necesarios para su sostenibilidad del hospital, mismo que está programado en su entrega de aquí a tres años y será funcional para toda la provincia Sur Chichas”, finalizó Fulguera.