AISEM – Prensa, 13 de diciembre.- En el marco de supervisión del Gobierno nacional a los proyectos que se están ejecutando a favor la salud de las y los bolivianos, el día de hoy se hizo presente una comisión compuesta por el Dr. Álvaro Terrazas Peláez, Viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Dr. Javier Fulguera Director Ejecutivo AISEM, Ing. Alfredo Trujillo Director Técnico AISEM, autoridades y técnicos de la empresa contratista y de la supervisora, quienes junto a prensa local, hicieron un recorrido a los espacios en los que actualmente se están ejecutando las obras civiles, además de recibir información respecto al equipamiento médico a instalar.
“Estamos haciendo el trabajo que se nos ha instruido desde Presidencia, hacer un exhaustivo seguimiento al avance de nuestros proyectos hospitalarios, los mismos son de principal interés de nuestro Presidente Lucho y de la gestión de gobierno, por ello estamos encarando con total responsabilidad y sin límite de horarios nuestro trabajo asignado”, mencionó Dr. Fulguera.
Éste centro hospitalario se constituye en el primer Gastroenterológico del país en el que se tratarán diversas patologías a nivel gástrico que no pudieron ser resueltas en otros centros de tercer o segundo nivel, siendo su principal objetivo la investigación médica en estas patologías.
“Hemos sido testigos de un gran avance de obras, esperemos que para el próximo semestre de la gestión 2023 estemos entregando el hospital, importante destacar que este Instituto es un hito en la medicina del país; informar que por la relación contractual que tenemos con la empresa contratista, próximamente formaremos en el exterior un cúmulo de profesionales especialistas que van a tener la pericia necesaria para poder dar capacidades resolutivas en las especialidades gástricas a nuestra población”, informó en contacto con la prensa Dr. Terrazas
El Gobierno nacional tiene dispuesta una inversión de más de 736 millones de bolivianos y el nivel de especialidad de este hospital permitirá incluso trasplantes de órganos, estudios a detalle de tejidos y órganos además de constituirse en un centro de investigación de referencia para la región.
“Éste es el primer de cuarto nivel que lo va a administrar el nivel central, esto significa que para el gobierno es un reto, se convertirá en un buque insignia para la aplicación del Sistema Único de Salud en cuanto a la aplicación de sus modelos de gestión”, indicó Terrazas.