AISEM – Prensa, 9 de septiembre 2022.- Como resultado de gestión de Gobierno y como una más de las políticas del Estado para la atención de pacientes con cáncer, la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), procedió en acto público llevado a cabo la tarde de hoy viernes 9 de septiembre en el coliseo municipal de Tolata a la entrega del Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) para proceder a la actualización de información técnica que determinará las condiciones para el futuro emplazamiento del Instituto Oncológico de Cuarto Nivel a emplazarse en este municipio del Valle Alto de Cochabamba.
La orden entregada hoy ante el control social y Autoridades nacionales tiene un costo de más de 650 mil bolivianos a favor de la empresa consultora VITOR HUGO – COORDENACAO E GESTAO DE PROJECTOS S.A. SUCURSAL BOLIVIA que deberá desarrollar en un plazo no mayor de 120 días (diciembre 2022) la actualización del ITCP, documento técnico normativo en el Estado Nacional para dar curso a los procedimientos administrativos que posibilitarán la posterior entrega de orden de proceder para la construcción previa licitación pública.
El futuro Instituto Oncológico de Cuarto nivel está comprendido dentro del Plan de Hospitales para Bolivia, tiene una inversión de más de 700 millones de bolivianos y será emplazado sobre una superficie de 55.734,87 m2 del municipio de Tolata, barrio Villa Lourdes. Este centro hospitalario se consolidará como referencia en la región para el tratamiento e investigación de diferentes patologías oncológicas.
Dentro de la cartera de servicios que atenderá el proyecto, según su ficha técnica se mencionan los siguientes: Cirugía Oncológica General, Cirugía Oncológica De Abdomen, Cirugía Oncológica Maxilofacial, Cirugía Oncológica Pediátrica, Cirugía Plástica y Reconstructiva Oncológica, Cirugía Oncológica de Tórax, Cirugía Oncológica Vascular, Coloproctología Oncológica, Neurocirugía Oncológica, Trasplantes, Cirugía Oncológica De Cabeza Y Cuello, Cirugía Ginecológica Oncológica, Cirugía Urológica Oncológica, entre otros.
Según datos oficiales Salud en el Departamento de Cochabamba existen más de 10.000 pacientes con cáncer en la Llajta, siendo el cáncer de cérvix y de mama las principales patologías oncológicas, éstos pacientes y otros a nivel nacional se beneficiarán con un servicio gratuito a través del Sistema Único de Salud de los servicios de este y otros proyectos de salud que encara el Gobierno Nacional a través de esta Revolución en Salud.