Monteagudo, 28 de marzo de 2025 (MSyD/AISEM).- Con el compromiso de garantizar la transparencia en la gestión pública, la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) llevó a cabo su Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final – Gestión 2024. El evento, realizado en el Salón Auditorio del Concejo Municipal de Monteagudo, Chuquisaca, contó con la participación de autoridades locales, representantes de control social y la ciudadanía en general.
Durante su intervención, la Directora General Ejecutiva de AISEM, Verónica Casablanca, destacó los avances en construcción y equipamiento de hospitales de segundo y tercer nivel, además de los institutos de cuarto nivel, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, impulsado por el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora.
En 2024, la AISEM gestionó un total de 38 proyectos inscritos a nivel nacional, distribuidos en 23 hospitales de segundo nivel, 13 hospitales de tercer nivel, y 2 institutos de cuarto nivel, consolidando la infraestructura y el equipamiento hospitalario del país.
Entre los hitos más importantes está el inicio de la construcción de hospitales de segundo nivel, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los municipios de Tupiza y Villazón (Potosí), Camiri (Santa Cruz) y Monteagudo (Chuquisaca), donde ya concluyeron las fundaciones y las instalaciones iniciales.
Asimismo, se registraron avances en el Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, financiado por el Tesoro General de la Nación (TGN). En La Paz, se realizó la recepción provisional del Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel, que inició su fase de Puesta en Marcha.
En Santa Cruz, se llevó a cabo la recepción definitiva secuencial del Hospital de Tercer Nivel de Montero, financiado por el TGN. En Oruro, el Hospital de Segundo Nivel de Challapata, financiado por el TGN, está en proceso de transferencia al Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Challapata.
Otro de los hitos de la gestión 2024 fue la consolidación de la contratación de la empresa contratista y la supervisión técnica de la Unidad de Radioterapia en Chuquisaca financiado por el TGN, dando inicio a la ejecución del proyecto con la fase de preinversión.
En cuanto al equipamiento de los establecimientos de salud financiados por el BID, se concretó la transferencia definitiva del equipamiento del Hospital de Tercer Nivel de Potosí al Gobierno Autónomo Departamental (GAD) de Potosí. Asimismo, se llevó a cabo la transferencia de gran parte del equipamiento del Hospital de Segundo Nivel de Ocurí al GAM de Ocurí, así como la transferencia del equipamiento del Hospital de Segundo Nivel de Llallagua al GAM de Llallagua.
Además, se realizó la adquisición de equipamiento para los hospitales de segundo nivel de Achacachi (La Paz); Aiquile y Sacaba (Cochabamba); así como para el Hospital de Tercer Nivel de Yacuiba “Fray Quebracho” (Tarija). Este equipamiento, financiado por el TGN, permitirá a los hospitales mejorar la calidad de atención y los servicios de salud que ofrecen a la población, asegurando diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces. Con estos recursos, se busca fortalecer la infraestructura sanitaria y contribuir al bienestar de las comunidades atendidas.
Finalmente, Casablanca reafirmó su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la gestión de proyectos de infraestructura en salud: “A través de la Rendición Pública de Cuentas y la socialización de los avances obtenidos, la institución garantiza que la población conozca el impacto de estas inversiones en la consolidación de un sistema de salud más sólido, accesible y eficiente para Bolivia”, concluyó.
Este evento se realizó en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política del Estado, la Ley N° 974 de Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Ley N° 341 de Participación y Control Social.