Monteagudo, 16 abril de 2025 (AISEM/MSyD).– En el marco de la política de transparencia, acceso a la información y control social del Gobierno Nacional, la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) llevó a cabo su Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial de la gestión 2025, en el Salón Auditorio del Concejo Municipal de Monteagudo en el departamento de Chuquisaca.
La actividad fue presidida por la Directora General Ejecutiva de la AISEM, Verónica Casablanca, donde se contó con la participación de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y ciudadanía en general, quienes valoraron el compromiso institucional con la transparencia y el desarrollo del sector salud a través de los proyectos que la institución lleva adelante.
Durante el evento, se presentaron los avances y proyecciones institucionales alineadas al Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, impulsado por el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, destacando como objetivo estratégico la implementación de una gestión eficiente de proyectos de inversión en salud, que permita la construcción y equipamiento de al menos 56 establecimientos hospitalarios a nivel nacional.
Entre las principales acciones programadas por la AISEM para la gestión 2025, se destacan los avances en la puesta en marcha del Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel en La Paz, así como el fortalecimiento de los hospitales de tercer nivel de Chuquisaca, Montero y Trinidad, todos en diferentes fases de ejecución o equipamiento.
Asimismo, se contempla el avance de proyectos en unidades especializadas, como las Unidades de Radioterapia de Chuquisaca, Potosí y Cochabamba, priorizando tanto el cierre de etapas de inversión como la reactivación de actividades operativas, en coordinación con las instancias involucradas de las regiones.
En cuanto a los establecimientos de segundo nivel, se da continuidad a la ejecución de proyectos en Monteagudo, Villazón, Camiri, Tupiza, Challapata y Coripata; todos con diferentes niveles de avance físico y financiero. Asimismo, se ejecutan procesos de equipamiento en los hospitales de segundo nivel de Achacachi, Aiquile, Llallagua y Ocurí. Por otro lado, se encuentra en marcha la elaboración de estudios técnicos para los proyectos hospitalarios en Caranavi y San Ignacio de Velasco.
Respecto a los procesos de equipamiento, se tiene prevista la conclusión de adquisiciones y la transferencia de ítems para los hospitales de tercer nivel de Cobija, Potosí y Yacuiba, consolidando así su plena operatividad en beneficio de la población, entre otros proyectos.
Durante su intervención, Casablanca reafirmó el compromiso institucional de la AISEM con el desarrollo de una infraestructura hospitalaria moderna, equitativa y de calidad en el país, que contribuya a garantizar el acceso universal a la salud en el marco del Sistema Único de Salud (SUS).
“Desde la AISEM, entendemos que la transparencia no solo es una obligación legal, sino una herramienta fundamental para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. Por ello, hoy reafirmamos nuestro compromiso con una gestión eficiente, asegurando que cada proyecto contribuya a mejorar el acceso a un sistema de salud de calidad para todos los bolivianos”, finalizó la autoridad.
Este evento se realizó en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política del Estado, la Ley N° 974 de Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Ley N° 341 de Participación y Control Social.